Endosos


Cobertura más allá de la propiedad horizontal









Endosos


Cobertura más allá de la propiedad horizontal








¿Qué es un endoso?

Al igual que los inmuebles pertenecientes a las propiedades horizontales, los inmuebles hipotecados a favor o de propiedad de entidades financieras deben asegurarse frente a los riesgos de incendio y terremoto. 

El endoso permite al deudor demostrar a la entidad financiera que la copropiedad cuenta con un seguro mediante el cual, en caso de siniestro, la compañía aseguradora pagará el monto de la deuda, siempre que esta no exceda el valor comercial establecido en el endoso ni el valor asegurado pactado en la póliza de seguro de la propiedad horizontal. 

Si bien el seguro de la propiedad horizontal y el de la entidad financiera son emitidos para cubrir los riesgos de incendio y terremoto, los productos de ambos son diferentes y no otorgan las mismas coberturas.

Entidad Financiera

Propiedad Horizontal

El seguro de la entidad financiera cubre el valor comercial del inmueble. 

El seguro de la propiedad horizontal cubre el valor de reconstrucción del inmueble. 

El valor comercial obedece a características como derechos reales que recaen sobre el bien, términos de financiación, ubicación del bien, gastos de transacción, mejoras locativas, zonificación del bien, gobernabilidad del sector, entre otros. 

El valor de reconstrucción se estima con la determinación del costo de los materiales de obra de la propiedad horizontal y los costos indirectos requeridos como ingeniería, mano de obra, entre otros. 

La indemnización se obtiene máximo sobre el valor comercial, siendo incluso probable la devolución de recursos a favor del deudor. 

La indemnización será máximo el monto de la deuda, pero puede ser inferior dependiendo del cálculo del valor asegurado de los otros inmuebles de la propiedad horizontal. 

En términos generales para la ciudad de Medellín, el valor comercial es entre 2,3 y 2,8 veces superior al valor de reconstrucción. Por esto, es responsabilidad de cada propietario solicitar el endoso de la póliza de la propiedad horizontal con las consecuencias que esto acarrea. 


1. Se acepta la cotización presentada por la compañía aseguradora y se perfecciona el contrato de seguro. 

2. Dentro de los quince días hábiles siguientes, se efectúan procesos de validación de riesgos y se emite la póliza de seguro. 

3. Dentro de los quince días hábiles siguientes a la emisión de la póliza, se solicitan los endosos a la compañía aseguradora. 

4. La compañía genera los documentos en un lapso entre cinco y diez días hábiles contados a partir de la solicitud. 

5. Los endosos generados por la compañía se envían a los correos electrónicos de los propietarios para su gestión con la entidad financiera.

6. Remitido el endoso por el propietario a la entidad financiera, esta cuenta con diez días hábiles para aprobar o rechazar fundadamente el documento. 


Proceso para la Emisión

El tiempo promedio oscila entre un mes y medio a dos meses hasta la aceptación del endoso por parte de la entidad financiera. Durante este tiempo, la entidad financiera podrá cobrar la prima de su póliza de seguro. Una vez se reciba el endoso se puede compartir con la entidad financiera para desactivar el pago de la prima de la póliza de seguro en futuras cuotas o canones financieros. 


Documentación para la generación del endoso

La información que debe aportarse anualmente para la emisión del endoso sobre la nueva póliza de seguro de la propiedad horizontal es: 

 Identificación del apartamento o casa, cuarto útil y parqueadero (si aplica). 

 Nombre(s) del (de los) deudor(es). 

 Cédula(s) del (de los) deudor(es). 

 Correo electrónico del (de los) deudor(es). 

 Nombre y NIT de la entidad financiera con quien se posee el crédito o leasing financiero. 

 Valor asegurado informado por la entidad financiera. 

 En ciertas ocasiones se debe efectuar un pago adicional para incrementar el valor asegurado al valor comercial del inmueble. 


Contacto


 Solicitar el endoso a la compañía aseguradora.

 Solicitar modificaciones a los endosos emitidos. 

 Resolver dudas acerca de los endosos. 

¿Qué es un endoso?

Al igual que los inmuebles pertenecientes a las propiedades horizontales, los inmuebles hipotecados a favor o de propiedad de entidades financieras deben asegurarse frente a los riesgos de incendio y terremoto. 

El endoso permite al deudor demostrar a la entidad financiera que la copropiedad cuenta con un seguro mediante el cual, en caso de siniestro, la compañía aseguradora pagará el monto de la deuda, siempre que esta no exceda el valor comercial establecido en el endoso ni el valor asegurado pactado en la póliza de seguro de la propiedad horizontal. 

Si bien el seguro de la propiedad horizontal y el de la entidad financiera son emitidos para cubrir los riesgos de incendio y terremoto, los productos de ambos son diferentes y no otorgan las mismas coberturas.

Entidad Financiera

Propiedad Horizontal

El seguro de la entidad financiera cubre el valor comercial del inmueble. 

El seguro de la propiedad horizontal cubre el valor de reconstrucción del inmueble. 

El valor comercial obedece a características como derechos reales que recaen sobre el bien, términos de financiación, ubicación del bien, gastos de transacción, mejoras locativas, zonificación del bien, gobernabilidad del sector, entre otros. 

El valor de reconstrucción se estima con la determinación del costo de los materiales de obra de la propiedad horizontal y los costos indirectos requeridos como ingeniería, mano de obra, entre otros. 

La indemnización se obtiene máximo sobre el valor comercial, siendo incluso probable la devolución de recursos a favor del deudor. 

La indemnización será máximo el monto de la deuda, pero puede ser inferior dependiendo del cálculo del valor asegurado de los otros inmuebles de la propiedad horizontal. 

En términos generales para la ciudad de Medellín, el valor comercial es entre 2,3 y 2,8 veces superior al valor de reconstrucción. Por esto, es responsabilidad de cada propietario solicitar el endoso de la póliza de la propiedad horizontal con las consecuencias que esto acarrea. 


1


2


3


4


5



6


Se acepta la cotización presentada por la compañía aseguradora y se perfecciona el contrato de seguro. 


Dentro de los quince días hábiles siguientes, se efectúan procesos de validación de riesgos y se emite la póliza de seguro. 


Dentro de los quince días hábiles siguientes a la emisión de la póliza, se solicitan los endosos a la compañía aseguradora. 


La compañía genera los documentos en un lapso entre cinco y diez días hábiles contados a partir de la solicitud. 


Los endosos generados por la compañía se envían a los correos electrónicos de los propietarios para su gestión con la entidad financiera.


Remitido el endoso por el propietario a la entidad financiera, esta cuenta con diez días hábiles para aprobar o rechazar fundadamente el documento. 

Proceso para la Emisión

El tiempo promedio oscila entre un mes y medio a dos meses hasta la aceptación del endoso por parte de la entidad financiera. Durante este tiempo, la entidad financiera podrá cobrar la prima de su póliza de seguro. Una vez se reciba el endoso se puede compartir con la entidad financiera para desactivar el pago de la prima de la póliza de seguro en futuras cuotas o canones financieros. 


Documentación para la generación del endoso


La información que debe aportarse anualmente para la emisión del endoso sobre la nueva póliza de seguro de la propiedad horizontal es: 

 Identificación del apartamento o casa, cuarto útil y parqueadero (si aplica). 

 Nombre(s) del (de los) deudor(es). 

 Cédula(s) del (de los) deudor(es). 

 Correo electrónico del (de los) deudor(es). 

 Nombre y NIT de la entidad financiera con quien se posee el crédito o leasing financiero. 

 Valor asegurado informado por la entidad financiera. 

 En ciertas ocasiones se debe efectuar un pago adicional para incrementar el valor asegurado al valor comercial del inmueble. 


Contacto


 Solicitar el endoso a la compañía aseguradora.

 Solicitar modificaciones a los endosos emitidos. 

 Resolver dudas acerca de los endosos. 

Carlos Prado

Analista Área de Endosos

endosos1@segurosvillegas.com.co

  (604) 444 5228 Ext. 4. 

    3217958035

Adriana Areiza

Analista Área de Endosos

endosos2@segurosvillegas.com.co

  (604) 444 5228 Ext. 101. 

    3217958035